+593 (06) 2554243     quichuatours@gmail.com              

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.

Already a member?

Login
+593 (06) 2554243     quichuatours@gmail.com              

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.

Already a member?

Login

Our history about Quichua Native Travel

 Our history about Quichua Native Travel

Esta travesía empezó en el 2017, los fundadores de Quichua Native Travel son jóvenes emprendedores indígenas Cotacacheños, su lengua materna el Idioma Kichwa, que deciden dar solución a diversos problemas generando empleo para familias y artesanos a través de un turismo naranja. Our history about Quichua Native Travel

Quichua Native Travel está enfocada en la armonía con la pachamama (madre Tierra), sus ideas fueron fortaleciendose a medida que pasaba el tiempo, el susurro del viento parecía proponer algo más grande que una producción en agricultura, artesanías y otros.

Inicio del proyecto Quichua Native Travel

De esta manera, se inició con la idea de formar una Operadora de Turismo con el nombre de Quichua, pero faltaba un complemento que integre a la identidad local, entonces las palabras que se identifico fueron «Native» y «Travel» como viajes, combinando el castellano y el inglés se logro conseguir el nombre comercial correcto “QUICHUA NATIVE TRAVEL”, con el significado de “Viajes Nativos Quichuas“.

La finalidad de la operadora de turismo es posicionar a nivel nacional e internacional la vivencia de los pueblos y familias Kichwas y que las mismas ayuden a fortalecer la economía local a través de un turismo regenerativo, creando nuevos emprendimientos.

Mediante procesos de reuniones con familias y artesanos nace la idea y motivación de adaptar alojamientos rurales para alojar al huésped y/o visitante, con el objetivo unico de que el visitante aprenda las activiadades cotidianas de las familias kichwas anfitrionas.

Familia anfitriona

HOMESTAY
HOMESTAY

Después de un largo año de esfuerzos organizamos un aproximado de 8 emprendimientos entre estos; joyería en tagua, comedor tradicional la Tulpa, elaboración de mermeladas, huertos orgánicos, elaboración de alpargates y zapatos artesanales, serigrafía en bolsos y bordados artesanales, cada uno perteneciente a una familia diferente de la comunidad la Calera.

Hasta la actualidad seguimos escribiendo páginas con miras al desarrollo y el bien común. Creando oportunidades para el desarrollo con responsabilidad social, económica, cultura y ambiental, INNOVANDO los servicios y productos vinculados a la economía naranja y regenerativa.

Team

Quichua Native Travel

Sharing is caring!

Leave a Reply

Translate
Limitado
close slider